sábado, 7 de agosto de 2010

Indagación Apreciativa

Indagación Apreciativa ( IA ) es un método de desarrollo y cambio organizacional, creado originalmente en el Departamento de Comportamiento Organizacional de la Weatherhead School of Management de Case Western Reserve University (CASE), por David Cooperrider, Ronald Fry, Suresh Srivastra y otros.

IA se aplica con éxito a la formación de equipos, aprendizaje vivencial, revitalización de empresas y comunidades, creación de organizaciones centradas en el cliente y desarrollo de liderazgo en todos los niveles.
Además, entre otras aplicaciones, IA ha ayudado a muchas organizaciones a incrementar la satisfacción de los empleados, mejorar la productividad, mejorar el nivel de comunicación entre sus stakeholders, disminuir la rotación de personal, estimular la creatividad y la innovación y alinear toda la organización con su visión, misión, objetivos y estrategias.

Gestión del cambio basada en IA
Un proceso de cambio basado en Indagación Apreciativa puede tomar diversas formas, pero esencialmente consiste en un conjunto de intervenciones dirigidas a buscar cooperativamente los factores que han determinado los picos de efectividad de la organización en algún aspecto (liderazgo, satisfacción de clientes, productividad, compromiso, etc.) – lo que debería preservarse- y anclar sobre ese “corazón positivo
del sistema” el cambio hacia un mejor futuro.

IA supone que los sistemas humanos inician cambios duraderos cuando descubren y recuperan colectivamente sus fortalezas -generalmente escondidas y subutilizadas- y las convierten en palancas para revitalizarse.

IA es el estudio y la exploración de lo que da vida a los sistemas humanos cuando han funcionado mejor, por lo tanto, Implica un cambio en la forma de aproximarnos a la gestión del cambio.

En vez de aproximarnos al sistema y preguntarnos: ¿qué está mal aquí? y, ¿qué tenemos que hacer para tener menos de esto? ; cuando habilitamos en cambio con IA nos preguntamos: ¿qué es lo que ha funcionado bien aquí? y ¿cómo podemos tener más de esto?

Los académicos y practicantes de IA han aprendido que los sistemas humanos:

1. Se mueven en la dirección de las preguntas que persistentemente se hacen a sí mismos y
2. Son heliotrópicos, esto es, se mueven hacia la luz de las imágenes positivas que tienen del futuro.

En consecuencia, la habilitación del cambio se produce:

1. Cuando se transforman las preguntas que determinan el diálogo interno -esto es, cuando
inauguramos una nueva conversación, centrada en interrogantes sobre tópicos afirmativos y generativos, y
2. Cuando se cambian las imágenes que el colectivo tiene del futuro. Y cuanto más positivas esas imágenes, más duradero es el cambio.

El Ciclo de las 4Ds

Una iniciativa de IA involucra el descubrimiento sistemático del “corazón positivo” de la organización, la imaginación del futuro deseado, el diseño organizacional para alcanzarlo y los planes de acción concretos para materializarlo. Este ciclo es descripto por David Cooperrider y colaboradores como el ciclo de las
4D’s (Discovery, Dream, Design, Destiny).

El ciclo de las 4D’s comienza a recorrerse cuando todas las partes interesadas en el cambio inauguran un nuevo diálogo basado en las siguientes 2 preguntas genéricas:
1.¿Qué es lo que en esta organización ha hecho posible sus momentos de efectividad máxima? ¿Cuáles son las raíces de nuestra máxima efectividad pasada?
2.¿Cuáles son las posibilidades, expresadas o latentes, que constituyen oportunidades para crear más efectividad aún en el futuro?

Las 2 preguntas forman el ADN de las entrevistas apreciativas que desatan los diálogos apreciativos.
Las primera tiene que ver con el manejo de la continuidad y la segunda con el manejo de la innovación (el visualización de un mejor futuro).

La Cumbre de Indagación Apreciativa
La Cumbre IA es la intervención medular que instrumenta un proceso de cambio basado en IA.
La Cumbre IA es un intervención de gran escala, de 2 a 3 días, compuesta de una secuencia de actividades para descubrir, soñar, y co-construir un destino compartido mediante la apreciación, el visionamiento y la acción innovadora.

La Cumbre IA es un método para acelerar el cambio organizacional que reúne en una sala, simultáneamente, a todas las partes involucradas en la transformación (50, 250, 500 o más personas) para:

1. Descubrir las fortalezas y capacidades medulares de la organización con relación al proceso y dirección del cambio (manejo de la continuidad)
2. Visiualizar nuevas posibilidades y oportunidades (manejo de la innovación)
3. Rediseñar la organización a partir de las imágenes del futuro preferido e implementar la nueva arquitectura organizacional y sostener el cambio (manejo de la transición)

La cumbre IA supone que el cambio deseado ocurre rápida y efectivamente cuando todas las personas involucradas deciden el destino del cambio (co-creación del futuro), han descubierto sus capacidades y fortalezas para alcanzarlo y generan acciones para pasar del estado de cosas presente al estado deseado.
La definición colectiva de lo que hay que preservar , la creación de una imagen positiva y compartida del futuro preferible y su co-construcción reduce las incertidumbres asociadas a toda transformación e inhibe la resistencia.
La Cumbre IA se usa para habilitar el cambio, constituye un puntapié inicial que cataliza y acelera la transformación al provocar el involucramiento emocional del proyecto por parte de todos los interesados y lograr el compromiso para su ejecución.

http://www.lami.com.uy/QueeslaIA.htm

lunes, 1 de marzo de 2010

MANEJO DE LOS EFECTOS PSICOLOGICOS POS-TERREMOTO

Guía rápida

1º: Razonar que no se repetirá el terremoto. Las réplicas son sólo un eco.
2º. Aceptar que habrá muchos temblores menores. Es normal, y siempre sucede.
3º. Tomar las precauciones de seguridad que nos dan los expertos y el Gobierno.

1º. Razonar
Un terremoto es la acomodación de las placas terrestres. Una vez que acaba el terremoto acaba la acomodación.
Los temblores - réplicas- son sólo pequeños ajustes. No más que eso.

2º. Aceptar los temblores menores
Aunque las placas se han acomodado requieren de ajustarse. Esto se percibe en los temblores menores – réplicas.
Imagine que mueve un estante pesado en su hogar, y que luego suspira: el terremoto es similar a trasladar ese mueble, y las réplicas son esos suspiros.

Las réplicas tómelas como los suspiros de la tierra después del trabajo.

3º. Tomar las precauciones
Esto es necesario para no quedar a obscuras, o sin agua, o sin el abrigo suficiente.
También es necesario para evitar que algún elemento suelto nos golpee y nos dañe, y evitar otras consecuencias accidentales evitables.
Si usted necesita ayudar a otras personas siga las instrucciónes de los expertos, y no improvise.


Explicación
Psicológicamente se sabe que un estímulo provoca un proceso mental, y éste proceso mental provoca un comportamiento.
Si el estímulo es intenso – terremoto-, y otros estímulos aunque menores – réplicas- nos recuerdan al intenso, aprenderemos a mantenernos en alerta constante. Este estado mental de alerta causa estrés, agotamiento, ansiedad, e incluso angustia y depresión, junto a otros fenómenos como aprender que uno no puede defenderse o evitar el estímulo - Indefensión Aprendida.

Sin embargo, si aprendemos que las réplicas no predicen un terremoto, las réplicas cada vez serán de menor preocupación para nosotros, y podremos estar tranquilos sólo con seguir las instrucciones de seguridad.

También se sabe que la mente se habitúa. Si estamos en un estado de alerta, la mente se habituará y en cierto tiempo dejaremos de prestarle atención – disminuirán los efectos negativos.

Si en cambio nos habituamos a las réplicas sabiendo porqué existen, podremos sentirnos mejor en aún menos tiempo, y esto se logra razonando y aceptando. Para lograrlo hay que escuchar a los expertos en sismos, y dejar de pretender evitarlas o de negarlas. Son, están, y hay que permitirse sentirlas. Aceptar es permitirse sentir sin intentar negar o escapar de la sensación, y es la única forma saludable de habituarse a cualquier cosa, sea la que sea. En efecto, al permitirse sentirlas uno automáticamente se permite no preocuparse.

La diferencia está en la calidad de la salud mental y en la eficiencia de nuestra recuperación.
Si debemos enfrentar situaciones difíciles, debemos primero tratar de estar bien nosotros para así poder ayudar mejor a los demás.


http://www.e-psicologia.cl/publicaciones/manejo-de-los-efectos-pos-terremoto

martes, 26 de mayo de 2009

Psicóloga - UDP


Este blog nació hace ya un tiempo en el momento que comencé a hacer mi Memoria. En ese entonces conté que el profesor de tesis nos motivó a crear este blog, y así lo hicimos todos los compañeros del curso.

Ahora, ocurre otro momento importante del blog. Quien escribe ya no es una estudiante de psicología, sino que una Psicóloga. Sí. Me titulé hace un mes. Y bueno, si en algún momento comenté aquí mis hechos importantes, ¿cómo no iba a comentar mi titulación?

Bueno, les cuento... soy una Psicóloga Titulada de la U. Diego Portales.
Gracias a toooodos los que estuvieron presentes esos 5 años de carrera, ya sea un día, ya sean los 5 años, pero obvio que todos marcaron un lugar en mí!

Ahora, comienza la tarea real.. encontrar un trabajor y devolver todo lo aprendido a alguna organización, entregando mi aporte y aprendiendo en ella también.

Saludos a los que pasen por aquí.
Gracias.

Una psicóloga

domingo, 8 de marzo de 2009

Validación

La función de una sonrisa... tiene un efecto psicológico

jueves, 22 de mayo de 2008

Psicología de Restaurant

Hace un tiempo, además de las mil cosas que hago diaramente, estoy trabajando de mesera en un restaurant.
Y desde el principio la psicología comenzó a atacar.
No se si soy yo, o es la capacidad reflexiva que supuestamente tengo, o los rollos o lo que sea, pero desde el primer minuto se puso en juego mi mente pensadora...
Desde preguntas como ¿qué hago aquí? hasta ¿cómo es la relación entre jefes y empleados? y sorprendiéndome de las mil relaciones que se pueden encontrar y distintos tipos de personas, fui pensando en todo el principio del proceso
Y aquí estoy, han pasado 2 meses, y los temas de reflexión han cambiado.
Ahora centrados en el cliente..
Y uf! que distintos tipos de clientes hay: los pacíficos, los hambrientos, los chicos top, los trabajadores, los enojones, los ansiosos, los relajadísimos, etc etc etc!.. Y a los que nos tenemos que adaptar desde el primer momento al verlos, y saber reconocerlos por supuesto!
Pero también hay distintas experiencias en las que se puede aplicar aún más la psicología.
Por ejemplo, el señor que llega llorando, trisitísimo, pidiendo algo para tomar.. con alcohol.. y qué haces?.. Le puedes dar un traguito... pero derepente vez que ese traguito está teniendo más efectos de los que debería tener en un lugar público y sabiendo que el señor llegó en auto a ese lugar y que se debe ir de la misma manera. Entonces hay opciones... pero como una psicóloga podría aplicar su rol de psicóloga en un lugar que no debería porqué ocupar ese rol de psicologa, pero que finalmente ocupa aquel rol de psicóloga, me acerco y converso. Mejor que el señor ocupe el tiempo en conversar que en seguir tomando más y más! Entonces llega la pregunta: Lo puedo ayudar en algo? desea conversar? y listo!.. bla bla bla.. !!.. Psicología en acción. Y qué bueno!!.. prefiero gastar un poco más de tiempo conversando, que el señor tome más y más y después pueda pasar algo!!..
Muchas veces uno dice que no aplica la psicología en la cotidianeidad, pero qué bueno es ocuparlo en estos casos! hay razones y contextos en los que sí es bueno ocuparla.
Hoy atendí a un señor importante!!.. Famosillo, pero que dejaré en el anonimato. Él es uno de los clientes relajados, que va a conversar al restaurant además de comer, y se toma su tiempo en hacerlo. Tanto así que ocupa su mesa en todo mi turno (poca gente existe ya de ese tipo!) Pero con él no ocupe la psicología.. solo me dejó el 5% de mi propina.
Bu!
Desde ahí surgió la conversación en el atril de la anfitriona que se rumorea que saldría la ley del 10% de propina. Ojalá!
Así habría un espacio en que no habría que estar aplicando constantemente la psicología para poder tener ese 10% o lo que se acerque a él. Así se daría un descanso a la psicología, que puede ocuparse para muchas cosas más.. no hay que desgastarla..
juju!!
Pero no!... en el fondo.. si ves a una persona mal, triste, te acercas a ella desde tí, no piensas en que le vas a vender más o no. Al final ves a la persona, y no a la propina.. Visión de mesera psicóloga.. y no de gerente..
Así, en estos dos meses he llegado a la conclusión que la psicología está en todos lados: para analizar relaciones, jerarquías, clientes, cómo acercarte a ellos, como bajarles su ansiedad, como no hacerlos enojar, como protegerlos, etc etc.. y principalmente cómo ser yo en ese lugar!

martes, 22 de abril de 2008

No soy un sapo, a lo más una rana

Como psicóloga laboral, a la hora de hacer un diagnóstico al interior de una empresa, debo centrarme realmente en las personas. Se dice que el cliente es quien te contacta o a quien va dirigido tu intervención.. Entonces ojo!.. cuando quien te contacta y a quien va dirigida la intervención son grupos diferentes, ¿quien es principal?
Si el primer contacto me pide "quiero que vigiles a mis trabajadores, yo no puedo hacerlos porque estoy todo el día en esta oficina. He sabido que sacan la vuelta, que salen a fumar y ahí la conversa se alarga. Yo no quiero eso para mi empresa". ¿Qué se hace frente a esa petición?
Se dice "No, jamás!, no soy un sapo.. Si tú tienes un conflicto real, ese hay que evaluar. Pero a mí no me importa que vayan a fumar. Detrás de eso debe haber otra cosa. Que el clima laboral está afectado, que están cansados del trabajo, que no hay breaks en la empresa, que las reglas quizás de "no fumar en las horas de trabajo" son traspasadas, entonces qué pasa con el respeto a las reglas, etc. Pero lo más importante talvez sería preguntarse "¿Qué pasa con el cliente, quien hace la petición, que tiene que llegar hasta el punto de contratar a una tercera persona para vigilar a sus empleados?, ¿Qué pasa con la comunicación al interior de esa empresa?, ¿Qué pasa con el rol de esa persona que no puede enterarse de lo que pasa con las personas que están a su cargo?
Eso es realmente más interesante de saber, que estar vigilando a personas que salen a fumar.
Pero después de todo.. qué hartas cosas hay detrás del hecho de que te pidan vigilar a un grupo salga a fumar y darse vueltas. ¿Hay problemas en esas personas? o ¿Hay problemas en los jefes de esas personas?
Así que, después de esto, preferiría proteger a los empleados que debería vigilar, porque después de una petición como esa, no sé cuales son los objetivos de realizar esa tarea. Me pueden estar diciendo que quieren medir satisfacción en el trabajo, calidad de vida, etc. Pero hay que ir más allá y evaluar qué hay detrás de la petición. Si se piensa un poco más y se es más agudo, detrás de una petición como esa se puede ver la vigilancia, que implica el estar escondidos, y algo que se sabe que es malo y por eso no se comunica.
Entonces, si las cosas no son transparentes, no se puede realizar un trabajo fructífero, pues desde un principio, los objetivos son ocultos. Quizás la verdadera razón de todo esto es que se quiera despedir a quienes "sacan la vuelta".
Como psicólogos no somos vigilantes, queremos ver la situación más allá y que realmente está afectando a las personas. El foco es saber qué les pasa en un lugar que están tantas horas en el día, en la semana, en el mes y año, como es su trabajo.
Así que ojo, no soy un sapo, no seré vigilante para perjudicar a algunos, sobre todo si hay algo más importante por detrás. Eso que hay detrás es lo que es importante evaluar. Si no, prefiero saltar e ir a otra empresa, y ser una rana. Sapo no, rana sí.
.